MATERIA INFORMATICA
  PRECURSORES DE LA INFORMATICA
 

 

INVESTIGACION SOBRE PRECURSORES, EL COMPUTADOR ELECTRONICO, TENDENCIAS Y REPERCUSIONES DE LA INFORMATICA
 
 
 
JORGE DAVID GARCIA ROMO
 
 
 
 
INFORMATICA 1
 
 
 
 
1er CUATRIMESTRE DE INGENIERIA EN SISTEMAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION
En esta investigación se habla sobre los principales precursores de la computación, desde su comienzo con el ábaco y sus diferentes evoluciones con el paso del tiempo, así como las diferentes generaciones que a habido dentro de computación, también se explica que es un computador electrónico y su funcionamiento, y es importante entender las tendencias que hay con este tipo de aparatos y su repercusiones, ya que son parte importante de la vida cotidiana, porque se aplican en el trabajo, la escuela, la casa, etc. En las repercusiones que se dan en esta investigación se mencionan algunas ya que este tema sobre repercusiones de informática es extenso, y en la actualidad hay diferentes programas o paquetes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO
 
1.      PRECURSORES
            HISTORIA DE LOS PRECURSORES
            INVENTOS
2.      COMPUTADOR ELECTRONICO
            QUE ES EL COMPUTADOR ELECTRONICO
            SU FUNCIONAMIENTO
3.      TENDENCIAS Y REPERCUSIONES DE LA INFORMATICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1      HISTORIA DE LOS PRECURSORES
Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado el ábaco para ayudarse en los cálculos. Éste es un sistema de cálculo de tipo digital que, a pesar de su simplicidad, sigue en uso en países avanzados en computación en Japón.
Entre los percusores en la investigación de los sistemas mecanizados de cálculo podemos citar a LEONARDO DA VINCI (1452-1519) que, como en tantos otros campos, trabajó en su desarrollo sobre el papel, aunque no llegó a construir ningún prototipo.
BLAISE PASCAL (1623-662) diseñó y construyó una máquina sumadora accionada por engranajes, con el fin de aliviar el trabajo de contabilidad los recaudadores de impuestos. El dispositivo conocido popularmente como la pascalinaa pesar de que recibió múltiples de perfeccionamientos a lo largo de la vida de su inventor, tuvo poca aceptación en su época debido al bajo costo del cálculo manual.
El siguiente paso importante a señalar fue el de WILHEM GOTTFRIED LEIBNIZ (1646-1716). Su calculadora universal era capaz de efectuar, por medios mecánicos, operaciones de multiplicación y división.
Hasta el advenimiento de la revolución industrial no se empezó a comprender la utilidad de estos mecanismos. Así pues, a principios del siglo XIX empezaron a comercializarse múltiples modelos de calculadoras manuales y cajas registradoras.
El telar de JOSEPH MARIE JACQUARD (1752-1834), se cita tradicionalmente como el pionero de las máquinas programables.
Se considera al británico CHARLES BABBAGE (1791-1871) como el padre de la computadora. Su interés por las matemáticas les llevó a diseñar y construir máquinas de diferencias, capaz de calcular complejas funciones matemáticas, lo que le permitió corregir gran número de errores de las tablas de funciones de la época.
Babbage quiso ir mas allá diseñando una máquina analítica, que contenía un germen, todas las partes de una moderna computadora. En primer lugar, los cálculos que era capaz de realizar la máquina no venían determinados por su mecanismo, sino por un sistema de programación análogo al del telar de Jacquard. Contenía también la capacidad de almacenar hasta mil datos de cincuenta cifras. Los resultados se imprimían sobre papel. Su gran defecto era el de ser demasiado compleja para la tecnología del momento, pues requería la construcción de piezas de una precisión inimaginable hasta entonces.
La máquina tabuladora realizada por el norteamericano HERMANN HOLLERITH en la década de 1880 para la oficina del censo de su país no pretendía realizar complicados cálculos matemáticos. Fue sin embargo, el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos. Los datos del censo se perforaban en tarjetas de cartón, que la máquina clasificaba y ordenaba con el fin de imprimir los resultados. Esta máquina permitió la elaboración del censo de 1890 en 2 años y medio, mientras que el anterior había ocupado siete años.
El éxito de la máquina impulsó a su creador a fundar una empresa para su comercialización, que fue el núcleo de la futura IBM.
 
1.2      INVENTOS 
Se han clasificado los distintos modelos de generaciones, según el tipo de componentes electrónicos utilizados en ellas. Se cuentan hasta nuestros días cuatro generaciones.
PRIMERA GENERACIÓN
La característica principal de esta primera generación consistía en el hecho de que empleaba como componentes básicos los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertado en las intersecciones de una red de hilos de conductores. Su volumen, precio y costo de mantenimiento accesibles solo a grandes empresas y organismos estatales.
SEGUNDA GENERACIÓN
Apareció a finales de los años 50's, con la aparición del transistor como elemento fundamental lo que permitió reducir el costo y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas.
 
TERCERA GENERACIÓN
Aparecida a principios de los 70's vino marcada por una disminución de del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados permitió una nueva disminución del volumen y del costo y también aumentó de rapidez y de funcionamiento de las grandes computadoras. Pero sobre todo hizo rentable un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la microcomputadora, accesible para las medianas empresas.
CUARTA GENERACIÓN
Se inicia de 1977, año en que STEVE JOBS y A. WOZNIAK, con gran visión comercial, creaban la marca Apple y lanzaban al mercado la primera microcomputadora. En principio fue pensada como un juguete caro para los aficionados a la computación. Pero pronto surgieron programas y dispositivos periféricos que la hicieron capaz de realizar las mismas tareas de cálculo y gestión de datos. El éxito de esta máquina impulsó la creación de microprocesadores más potentes, entrando estas computadoras por un lado en las pequeñas empresas y por otro lado, después de un progresivo abaratamiento de los costos, en miles de hogares.
2.1      QUE ES UN COMPUTADOR ELECTRONICO
Es una maquina electrónica capaz de almacenar y procesar datos y esos datos los convierte en información.
Tipos de Computadoras:
Los tipos de computadoras se diferencian por los aspectos de uso y de las necesidades que tengan los usuarios para resolver sus problemas en los campos profesionales y domésticos.
           
2.2      FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR:
Básicamente cualquier tipo de computadora realiza operaciones de procesamiento de datos, exponiéndolos luego como información. Precisamente, la función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana.
Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario. La adquisición de información a partir de datos es la función relevante de una computadora siendo la Informática la ciencia que estudia la obtención de información a través de sistemas automáticos.
Los datos que ingresan a la computadora se procesan por medio de rutinas contenidas en los "programas de aplicación".
Fundamentalmente los distintos tipos y modelos de computadoras, principalmente difieren en el volumen de datos que pueden procesar, así como la velocidad con que se efectúa esta operación.
 
3          TENDENCIAS DE LA INFORMATICA
§                                                   En el comercio la computadora ayuda en el diseño y manufactura de productos, a dar forma en las campañas de mercadeo y a dar seguimiento y procesar inventarios, cuentas a cobrar y a pagar, y nóminas.
§                                                   La recepcionista utiliza la computadora para grabar mensajes, localizar empleados y para tareas administrativas.
§                                                   El departamento de ventas coteja la disponibilidad del producto y el crédito del cliente. Recomienda materiales para complementar el producto ordenado.
§                                                   El departamento de mercadeo utiliza la computadora para producir el material de promoción, utilizan programas de gráficas, dibujos y Desktop publishing. Utilizan calendarios electrónicos para planificar las promociones.
§                                                   En envío y recibo utilizan la computadora para entrar transacciones manteniendo actualizados los record de inventario y venta.
§                                                   En el área de manufactura la utilizan para hacer el itinerario de producción y registrar los costos de los artículos producidos.
§                                                   El departamento de contabilidad resume las transacciones financieras.
§                                                   El departamento de recursos humanos mantiene la pista de los empleados pasados o actuales, además de los adiestramientos y destrezas de los empleados.
En la educación la computadora es un medio que fortalece el proceso enseñanza - aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores de palabras (para crear documentos, periódicos), hojas electrónicas (registro de notas, estadísticas) y base de datos (record de estudiantes).
§                                                   También, se ha hecho popular el uso de Internet. El uso de multimedios, simulaciones y correo electrónico han sido integrados en el diseño del CAI ("Computer Assisted Instruction"). Otro componente que está tomando mucha popularidad es el de educación a distancia.
§                                                   La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. Está utilizando bases de datos médicos (Medline) de investigaciones recientes con hallazgos y tratamientos. También está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las videoconferencias.
§                                                   En los hospitales utilizan la computadora para recopilar datos de pacientes y monitorear signos vitales. La tomografía axial computadorizada (CAT o "CT scanner") son utilizados para detectar cáncer en el cerebro, en otras partes corporales y si hay recurrencia después de la cirugía o quimioterapia. Otro método parecido es la imagen de resonancia magnética ("MRI scanning"), utiliza ondas de radio para obtener una imagen que muestre los órganos internos del cuerpo, y estudiar cada órgano detalladamente.
§                                                   Los científicos usan la computadora para analizar el sistema solar, seguir los patrones del tiempo y llevar a cabo experimentos. Los científicos formulan las hipótesis y luego las prueban a través de la observación y colección de datos. En ocasiones tienen que simular el comportamiento del mundo real y su medio ambiente para comprobar la veracidad de sus teorías. Para ello utilizan computadoras con gran capacidad de almacenamiento y velocidad de procesamiento (supercomputadoras), ya que la cantidad de datos es inmensa y pueden tener presentaciones gráficas de alta resolución.
§                                                   En el área de publicaciones la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a color.
§                                                   En el gobierno la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la Defensa, Energía, Justicia, Tesoro, Educación, Salud y Servicios Sociales.
§                                                   En los deportes el uso de las telecomunicaciones nos permite el disfrute de los deportes en el momento en que estén ocurriendo no importa el lugar del mundo. Los atletas pueden mejorar su actuación mediante el uso de sensores, cámaras, estadísticas computadorizadas de datos precisos sobre su cuerpo, según practica. También, mediante el uso de imágenes en 3D. Con la ayuda de CAD ("Computer Aided Design") los fabricantes de equipo deportivo están produciendo artículos de mejor calidad y efectivos.
§                                                   En nuestra cultura las computadoras han afectado casi todos los aspectos de nuestra cultura contemporánea:
§                                                   En el arte han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte. Ejemplo: fractales e imágenes definidas matemáticamente (X fórmulas).
§                                                   En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.
§                                                   En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.
§                                                   En el baile programas como "Life Forms" han ayudado a los coreógrafos a crear pasos de baile en 3D, y luego son guardados para el futuro. También permite el diseñar, montar, editar y manipular secuencias de los movimientos del cuerpo en el monitor.
§                                                   En el teatro las computadoras juegan un papel importante en el diseño de los escenarios, control de luces y efectos especiales.
§                                                   En la producción de películas, comerciales y programas de TV las computadoras han revolucionado la creación de éstos. Las computadoras generan gráficas, animación y efectos especiales. Ejemplo: Toy Story, Jurassic Park, ID4, Twister, etc.
 
REPERCUSIONES DE LA INFORMATICA
Que Microsoft haya declarado obsoleto alguno de sus sistemas operativos significa que ya no presenta actualizaciones ni ofrece ningún tipo de soporte para los usuarios que posean dichos sistemas. Esto es un engorro, especialmente porque a lo largo del tiempo siempre se van presentando problemas de seguridad en los productos de software. Si estos problemas no se resuelven por medio de actualizaciones, el sistema afectado puede verse gravemente perjudicado y con mucho riesgo de infecciones de virus y gusanos.
 
El problema de disponer de un sistema operativo que Microsoft haya caducado no pasa simplemente porque Windows no se pueda actualizar. También incluye otras sensibles desventajas, pues los distintos fabricantes de software y Hardware no suelen ofrecer compatibilidad con sistemas obsoletos.

Así pues, si compramos un nuevo componente para nuestro ordenador, hay que prestar especial atención a que sea compatible con nuestra versión de Windows. Si tenemos Windows XP no habrá problemas, pero si nuestro sistema es más antiguo, puede haberlos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUCION
 
Con el contenido de estos temas nos damos cuenta de la evolución que se a tenido a través del tiempo que empezó con el ábaco y se fue desarrollando con forme a las necesidades de los tiempos, y que actualmente siguen avanzando, y con la definición de que es un computador electrónico ya sabemos que es y cual es su funcionamiento ya muchas veces tenemos un concepto erróneo de estos aparatos y para que sirven. También nos amplia el panorama sobre cuales son las tendencias de la informática ya que muchos tienen la creencia que la informática es dar mantenimiento e instalar programas y no la informática es campo muy amplio y sirve para muchas cosas. También es importante saber sus repercusiones ya que la informática sigue avanzando a pasos agigantados y no nos podemos quedar estancados en lo mismo los programas siguen actualizándose y por lo tanto nosotros debemos avanzar a la par de estos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIAS
  • Enciclopedia temática océano/ Vidal, Gómez, Rovira/ tomo 8/España 1992
  • Monografías.com.sa/ 1997
  • desarrolloweb.com
 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis